Congreso internacional 2026: Derechos Humanos y Sistema Penal
Conferencistas
Audiel Hipólito Durán
Rector del Instituto Universitario de Yucatán, sede Tabasco, México. Doctor en Alta Dirección, Instituto Universitario Puebla, Campus Tabasco, México. Doctor en Ciencias Forenses, Universidad Popular Autónoma del Estado de Veracruz, México. Maestría en Administración con Especialidad en Ingeniería Financiera de la Universidad del Valle de México, México.
Carlos David Cálix
Doctor en Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, España. Ex Magistrado de la Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia de Honduras (Período 2009-2016). Director de la Escuela de Formación del Ministerio Público “Orlan Arturo Chávez”, República de Honduras. Profesor de Derecho penal, Derecho procesal penal e Investigador del Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua.
Cherty Mendieta
Decana de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA), Panamá. Máster en Derecho Penal por la Universidad La Paz, Panamá, y Máster en Resolución de Conflictos de la Universidad de Panamá, Panamá. Fue coordinadora de la licenciatura en Derecho de la Facultad de Derecho de la USMA.
Digna Atencio Bonilla
Máster en Derecho con Especialización en Ciencias Penales de la Universidad de Panamá, Panamá. Máster en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal, Máster en Educación Superior e Investigación del Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua. Asistente de Magistrado del Tribunal de Cuentas de la República de Panamá. Secretaria del Instituto Internacional de Estudio e Investigación Jurídica (IINEJ), Afiliado a Ciudad del Saber, Panamá.
Dinoska Yinett Montalvo de Gracia
Ministra de Gobierno de la República de Panamá. Doctoranda en Derecho Universidad Santa María la Antigua, Panamá. Máster en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal del Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua. Posgrado en Sistema Penal Acusatorio Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua y el Instituto Superior de la Judicatura de Panamá. Licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas Universidad del Istmo.
Douglas Durán Chavarría
Director del Instituto Latinoamericano de Naciones Unidas para la Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente (ILANUD), NN.UU. Maestría en Criminología de la Université Catholique de Louvain, Bélgica. Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad de Costa Rica e investigador invitado en el Departamento de Criminología del Instituto Max Planck de Friburgo, Alemania. Profesor e Investigador de Criminología del Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua.
Eduardo José Mitre Guerra
Secretario General del Ministerio de Gobierno de la República de Panamá. Doctorado en Derechos Humanos y Libertades Fundamentales por la Universidad de Zaragoza, España. Máster Universitario en Especialización e Investigación en Derecho, en la Especialidad de Derecho de Aguas, de los Recursos Naturales y del Medioambiente por la Universidad de Zaragoza, España. Maestría en Derecho Procesal por la Universidad Latina de Panamá. Profesor de Derecho Administrativo del Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua.
Erick Gatgens
Doctor en Derecho Penal y Procesal Penal en la Universidad Ludovico Maximiliano, Múnich, Alemania. Máster, Especialista en Ciencias Penales y Licenciado en Derecho por la Universidad de Costa Rica. Catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica. Profesor de Derecho penal, Derecho procesal penal e Investigador del Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua.
Eugenio Raúl Zaffaroni
Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad Nacional del Litoral, Argentina. Profesor Emérito de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Exjuez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (2016-2022). Exministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina (2003-2014). Fundador, profesor e investigador del Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua.
Gustavo Alberto Arocena
Doctor en Derecho y Ciencias Sociales y Posdoctorado, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Codirector del Centro de Investigación Interdisciplinaria en Derecho Penal Económico, Argentina. Máster en Educación Superior e Investigación, Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua. Profesor Titular de Derecho Penal en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Vicerrector de Investigación del Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua.
Iris Díaz Cedeño
Doctoranda en Derecho con énfasis en Derecho Procesal, Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), México. Máster en Derecho penal y Derecho procesal penal, Máster en Derecho Administrativo y Máster en Educación Superior e Investigación del Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua. Presidenta del Instituto Internacional de Estudio e Investigación Jurídica (IINEJ), Afiliado a Ciudad del Saber, Panamá.
Jerónimo E. Mejía Edward.
Doctor Honoris Causa por el Instituto Universitario de Puebla, México. Exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia de Panamá. Profesor de Derecho penal y Derecho procesal penal del Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ). Miembro Honorario de la Academia Mexicana de Derecho. Fundador del Bufete MEJÍA & ASOCIADOS, Panamá.
John Zuluaga Taborda
Doctor en Derecho (Dr. iur.) y Master of Laws (LL.M.) de la Georg-August-Universität Göttingen (GAU, Alemania). Profesor de Derecho penal en la Universidad Nacional de Colombia. Miembro fundador de la Sociedad Internacional Germano Latinoamericana de Ciencias Penales (SIGLA-CP). Profesor visitante de la Universidad de Würzburg y de la Universidad de Kiel (Alemania).
Jorge Luis de la Torre
Máster en Protección Internacional de los Derechos Humanos de la Universidad de Alcalá de Henares, España. Máster en Derecho Penal y Procesal Penal del Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua. Maestría en Derecho Procesal de la Universidad Interamericana de Panamá. Maestría en Derecho Comercial con énfasis en la Propiedad Intelectual de la Universidad de Panamá. Profesor de Derechos Humanos del Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua.
Joy Paul Torres
Máster en Derecho Procesal, Universidad Americana de Panamá (UAM), Panamá. Máster en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal, Máster en Derecho Administrativo del Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua. Asociado Senior y miembro de la Unidad de Litigios Penales de Morgan & Morgan Legal, República de Panamá. Profesor de Derecho penal y Derecho procesal penal del Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua.
Katherine M. Gutiérrez Olivares
Magíster y Especialista en Ciencias Forenses y Criminalística del Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua y la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI), Panamá. Máster en Educación Superior e Investigación, Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua. Posgrado en Medicina Legal y Forense, Universidad Americana (UAM), Nicaragua y el Instituto de Medicina Legal de Nicaragua; y Directora del Programa de Maestría en Criminalística y Ciencias Forenses del Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua.
Luis Mario Carrasco Mandeville
Máster en Derecho penal y Derecho procesal penal del Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua. Especialista en Ciencias Penales en la Universidad de Costa Rica, Master of Science in Administration College of Business Administration, University of Notre Dame, Indiana U.S.A. Profesor e Investigador de Derecho procesal penal del Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua. Exmagistrado titular del Tribunal Superior de Apelaciones, República de Panamá.
Luis Miguel Reyna Alfaro
Doctorando en Derecho, Universidad de Granada, España. Maestría en Ciencias Penales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Director del Instituto Peruano de Política Criminal, Formación Académica (IPPC-FA), República de Perú. Magíster en Ciencias Forenses y Criminalística, Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua y la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI), Panamá. Profesor de Derecho penal, Derecho procesal penal y Compliance del Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua
Manuel Vidaurri Aréchiga
Doctor en Derecho de la Universidad de Sevilla, España. Doctor en Criminología de la Universidad Humani Mundial, México. Máster en Educación Superior e Investigación, Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua. Vicerrector de Relaciones Internacionales del Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua. Profesor e Investigador de la Universidad La Salle Bajío, León, Estado de Guanajuato, México.
María Eugenia López Arias
Magistrada Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Magistrada Presidenta de la Sala Segunda de lo Penal, Coordinadora del Sistema Penal Acusatorio (SPA) de la de la Corte Suprema de Justicia de la República de Panamá. Maestría en Derecho con Especialización en Ciencias Penales y Licenciada en Derecho y Ciencias Políticas, egresada con honores, (Capítulo Sigma Lambda), de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá.
Mario A. Houed Vega
Prof. Dr. Dr. h.c. mult. Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, España. Exmagistrado de la Sala Tercera (Penal) de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica. Rector fundador emérito del Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua.
Xuria Rodríguez Montenegro
Vicerrectora Académica y Máster en Educación Superior e Investigación, del Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua. Doctoranda en Ciencias de la Educación, Tech University, México. Máster en Docencia Universitaria con énfasis en Investigación, Universidad Rubén Darío, Nicaragua. Directora del programa de Maestría en Educación superior e Investigación del Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua.
Sergio J. Cuarezma Zapata
Presidente Junta Directiva, INEJ, Nicaragua. Executive Master of Business Administration (EMBA), INCAE Business School, campus central Walter Kissling Gam en Alajuela, Costa Rica. Doctorando en Liderazgo y Alta Dirección en el Instituto Universitario de Yucatán en el Estado de Tabasco, México. Máster en Derecho Administrativo y Máster en Educación Superior e Investigación, Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua.
Sergio J. Cuarezma Terán
Prof. Dr. h.c. mult. Exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua. Rector, profesor e investigador de Derecho penal y Derecho procesal penal del Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua. Investigador senior del Instituto de Estudios Penales “Alimena”, Instituto de Investigación Interdepartamental de la Universidad de Calabria, Italia. Miembro de la Red Iberoamericana de Política Criminal (RIBPCRIM). Experto del ILANUD y Miembro de la Comisión de la Redactora del Código Penal Tipo de Latinoamérica.
